Bernardo Sevillano, 25-03-2020
El Real Decreto-Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, modifica diversos plazos mercantiles como los de formulación y aprobación de cuentas anuales.
Bernardo Sevillano, 02-05-2017
Tipos de cuentas anuales y sus límites de aplicación a partir del ejercicio 2016
Bernardo Sevillano, 10-12-2015
Las sociedades de capital pueden tener una página web corporativa, siendo obligatoria para las sociedades cotizadas y potestativa para el resto.
Bernardo Sevillano, 24-08-2015
Plazos de expedición y envío, formas de remisión y detalle de las obligaciones de conservación de las facturas y otros documentos.
Bernardo Sevillano, 31-03-2015
La Ley de apoyo a los emprendedores introdujo como novedad la obligatoriedad del uso del formato electrónico y la vía telemática para proceder a la legalización de los libros obligatorios de los empresarios.
Bernardo Sevillano, 12-03-2015
El RD 1619/2012 que aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación supuso la sustitución de los tiques, tan utilizados en multitud de ventas y servicios, por la factura simplificada.
Bernardo Sevillano, 23-02-2015
Comenzamos una serie de artículos dedicados al tema de la facturación. Desde conceptos básicos como la obligación de facturar, los tipos de facturas o su contenido, hasta materias complejas como la modificación de la base imponible o la inversión del sujeto pasivo.
Carazo Asesores, 18-02-2015
Una de las novedades de la Ley de Emprendedores fue la introducción de un sistema de legalización de libros contables telemáticos y a posteriori, con el fin de agilizar el proceso y adaptarlo a las nuevas tecnologías.
Bernardo Sevillano, 14-01-2015
A partir del 15 de enero de 2015 resultará obligatoria la expedición de factura electrónica a empresas que prestan determinados servicios al por menor o a proveedores de Administraciones Públicas.
Carazo Asesores, 10-05-2014
El Tribunal Económico-Administrativo Central, en su resolución de 6.2.2014, en recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio, ha fijado criterio en relación con la deducibilidad en el Impuesto sobre Sociedades de las cantidades satisfechas por una sociedad a sus administradores, cuando el cargo de administrador es gratuito según los estatutos sociales y el administrador ejerce funciones de dirección.